¡Primicia exclusiva! Estas son las siete películas peruanas que aspiran a representarnos en los Oscar y los Goya 2025

- Por

El Ministerio de Cultura del Perú, a través de DAFO —la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios— acaba de arrojar luz sobre las películas peruanas que aspiran a ser las representantes del país en los próximos Premios Oscar y Premios Goya.

Como unidad especializada en diseñar y coordinar políticas, estímulos económicos y convocatorias del sector audiovisual, DAFO actúa como facilitador, delegando la decisión final a un comité independiente formado por especialistas del sector cinematográfico nacional.


¿Cómo funciona el proceso?

  1. Convocatoria abierta: DAFO publicó una convocatoria oficial (cerrada el 5 de agosto) donde las productoras nacionales inscribieron sus películas candidatas DAFO.
  2. Evaluación de un comité autónomo: Este comité, propuesto por gremios y universidades, revisa las películas —privadamente— y vota la propuesta que representará al país en cada galardón.
  3. Votación simple y potestad del comité para declarar desierta: El comité puede votar en blanco, lo que implica que no se envíe ninguna obra si lo considera necesario DAFO.
  4. Comunicación oficial y postulación a las Academias: Una vez seleccionadas, DAFO anuncia públicamente las películas elegidas y las productoras gestionan la postulación ante las Academias correspondientes.

Este mecanismo garantiza independencia y equidad en la elección, mientras DAFO mantiene un rol de apoyo institucional.


Las siete películas que están en carrera

Según la lista que recibimos de forma exclusiva, son estas las producciones que postulan:

1. Cuadrilátero (Daniel Rodríguez)

Thriller doméstico donde el “ring” es la propia casa: una familia vive bajo el control mental y emocional de Adriana, cuyo deseo de que todo encaje “en un cuadrilátero” ahoga a los demás. La noticia de un nuevo embarazo desata juegos de poder, manipulación y violencia psicológica en un espacio cerrado y asfixiante. Estética milimétrica y fría, con humor negro y tensión creciente.

2. Kinra (Marco Panatonic)

Un viaje simbólico a lo andino, que mezcla tradición, mitología y modernidad. Con fuerte impronta cultural, aspira a destacar en los Goya por su poder visual y su capacidad de llevar nuestras raíces al universo cinematográfico internacional.

3. Amor Erizo (Pablo J. Ruiz)

Una comedia romántica que usa la metáfora del erizo para hablar de la vulnerabilidad emocional y la dificultad de acercarse a otros sin hacerse daño. Ligera y reflexiva, esta película apunta claramente a ser una contendiente atractiva en los Goya.

4. Zafari (Mariana Rondón)

Drama social con mirada crítica sobre desigualdades. Dirigida por Mariana Rondón, una cineasta reconocida, Zafari destaca por su compromiso con temas contemporáneos, lo que le da peso y relevancia en la carrera hacia ambos premios.

5. Nanito (Guillermo Fernández Cano)

Retrato íntimo de Nanito, un hombre de 80 años que enfrenta la soledad cotidiana hasta que reaparece Antonia, un amor del pasado que abre la posibilidad de ternura y compañía. Una mirada sensible sobre la vejez, la memoria y la esperanza tardía.

6. Mistura (Ricardo de Montreuil)

Ambientada en la Lima de los años 60, esta cinta usa la gastronomía como puente cultural. Protagonizada por Bárbara Mori y Christian Meier, es visualmente deslumbrante y ya ha sido destacada en festivales internacionales. Su combinación de identidad cultural y estética refinada la posiciona como favorita clara en esta contienda.

7. Uchpa, la película (Antonio Rodríguez Romaní)

Un documental musical sobre la banda de rock quechua Uchpa. Su poder radica en la identidad, el lenguaje, la música y la resistencia cultural, lo que la convierte en una pieza única y poderosa dentro de la lista, especialmente atractiva para los Goya.


Detalles finales

Las siete películas están inscritas para los Goya, pero solo seis serán candidatas a los Oscar, ya que Amor Erizo no postula en esa categoría.


¿Qué aporta DAFO en todo esto?

  • Convoca, organiza y publica el proceso, poniendo a disposición bases, plazos y requisitos para la postulación.
  • No forma parte del comité ni tiene voto, subrayando la independencia del proceso.
  • Es responsable también de impulsar estímulos económicos para la producción audiovisual, lo que ayuda a que proyectos como estos puedan existir y postular con fuerza DAFO.

En síntesis

Esta es una verdadera primicia nacional: siete películas en carrera, todas respaldadas por DAFO y el Ministerio de Cultura. Cada una representa potencial artístico, cultural y narrativo. Pero solo una (o dos, si es la misma en ambas categorías) resultará seleccionada para llevar la bandera peruana a los Oscar y los Goya.

Mantente atento: en las próximas semanas, DAFO anunciará las ganadoras oficiales. Esta es la antesala de lo que podría ser un hito para el cine peruano.