Kinra y Cuadrilátero son las representantes de Perú en los Oscar y Goya 2026

Esta semana se confirmó cuáles serán las películas peruanas representantes en las principales premiaciones de cine internacional en 2026. Kinra, del realizador Marco Panatonic, fue seleccionada para el Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional, mientras que Cuadrilátero, de Daniel Rodríguez Risco, competirá en la categoría equivalente de los Goya.
Sobre Kinra (Oscar – Mejor Película Internacional)
Sinopsis . Kinra cuenta la historia de Atoqcha, un joven andino que deja su hogar en Chumbivilcas para instalarse en Cusco y luchar por ingresar a la universidad. Su corazón permanece dividido entre su familia rural y las posibilidades de la ciudad, en una película hablada en quechua, cargada de sensibilidad cultural y fuerza emocional.

¿Cómo ha sido recibida?
– En el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2023), Kinra obtuvo el Astor de Oro al Mejor Largometraje, siendo una de las pocas películas peruanas en alcanzar ese honor.
– En el Festival de Cine de Lima (2024) recibió múltiples galardones, entre ellos: Mejor Ópera Prima, Mejor Película Peruana, Premio del Jurado de la Crítica Internacional, Premio APRECI, Premio APC Signis Perú y Premio CINETRAB de la OIT.
– La crítica destaca su autenticidad estética y cultural.
Según Cinencuentro: “Kinra es una gran película que se puede apreciar por sus innovadores valores culturales y estéticos, así como por su visión compleja del mundo andino, apartada de prejuicios y estereotipos. Altamente recomendable”.
Sobre Cuadrilátero (Goya – Mejor Película Hispanoamericana)
Sinopsis. Cuadrilátero retrata a una familia donde la madre Adriana, el esposo Alfredo y sus hijos Lucía y Felipe viven en perfecto orden. Todo se desmorona cuando llega un quinto miembro: Tomás, un hijo ocultado en un armario. La casa se convierte en un verdadero “cuadrilátero”, sumida en tensiones, silencios y violencia emocional.

Reacciones destacadas.
– Comparto parte de mi opinión en Cine O’culto:
“Cuadrilátero es una comedia absurda, existencialista, que nos recuerda al mejor Buñuel… Una mirada cruda del espacio privado como identidad… cine peruano que se atreve a ser diferente, raro, incómodo… y muy arriesgado.”
– El Comercio conecta la historia con dinámicas de poder familiar:
“Una familia que aplica la ley de la selva en el hogar: solo el más fuerte sobrevive.”
Las últimas películas peruanas enviadas al Oscar
A continuación, un breve repaso en formato lista de importantes películas enviadas por Perú al Óscar en los últimos años:
- Wiñaypacha (2018) – Óscar 2019 – Ópera prima de Óscar Catacora
- Retablo (2019) – Óscar 2020 – Óscar Catacora
- Canción sin nombre (2020) – Óscar 2021 – Melina León
- Manco Cápac (2021) – Óscar 2022 – Henry Vallejo
- El corazón de la luna (2022) – Óscar 2023 – Claudia Llosa
- La erección de Toribio Bardelli (2023) – Óscar 2024 – Adrián Saba
- Yana-Wara (2024) – Óscar 2025 – Oscar y Tito Catacora
Kinra y Cuadrilátero representantes de Perú
La elección de ambas cintas pone en evidencia la vitalidad y diversidad del cine peruano contemporáneo. Ambas películas comparten una mirada cercana hacia lo íntimo y simbólico, aunque con estilos distintos. Kinra que, destaca por su arraigo cultural, estética pausada y lenguaje quechua, representará a Perú en los 98º Premios Oscar y Cuadrilátero que, utiliza el humor negro y la tensión familiar como espejo de conflictos internos, competirá en los 40º Premios Goya. Ya sea desde la montaña o la sala hogareña, Perú hace sentir su voz en el cine internacional.
