5 datos curiosos de cada película de Wes Anderson

Simetría, estética vintage y Bill Murray. Estos son algunos de los elementos por los cuales Wes Anderson —quien hoy está de cumpleaños— se ha convertido en uno de los cineastas más queridos de los últimos años. Por eso, a continuación presentamos cinco datos curiosos de cada una de sus películas.
Bottle Rocket (1996)
- Marcó el debut cinematográfico de Owen Wilson, así como de su hermano Luke, quienes luego serían reconocidos por diversas películas de Hollywood.
- Tras el fracaso en taquilla, Owen Wilson consideró seriamente dejar la actuación para alistarse en los Marines. Pensó que quizá la actuación no era lo suyo.
- Martin Scorsese la incluyó en el séptimo puesto de sus películas favoritas de los años noventa.
- La película nació como un cortometraje dirigido por Wes Anderson dos años antes.
- “Wow”, expresión característica de Owen Wilson popularizada por memes en internet, se dijo por primera vez aquí.
Tres son multitud (Rushmore, 1998)
- Bill Murray, quien se volvería un actor recurrente en la filmografía del director, quedó tan encantado con el guion que estuvo dispuesto a trabajar gratis con tal de participar.
- Wes Anderson pensó inicialmente en usar solo música de la banda británica The Kinks para el soundtrack.
- Antes de que Jason Schwartzman fuera elegido para interpretar a Max, se consideró a Elijah Wood.
- Como preparación para su papel, Schwartzman vio You’re a Big Boy Now (1966), dirigida por su tío, Francis Ford Coppola.
- En un momento de la película, Max revisa un libro de Jacques-Yves Cousteau, figura que inspiraría años después Vida acuática (2004).
Los excéntricos Tenenbaum (The Royal Tenenbaums, 2001)
- Gene Hackman dudó en aceptar el papel protagónico porque sentía que no había sido un buen padre en la vida real. Al consultarlo con su familia, todos le aconsejaron que aceptara el rol.
- Hackman tenía fama de ser difícil, por lo que compañeros como Anjelica Huston y Bill Murray buscaron proteger a Wes Anderson. Murray incluso asistió un día al set sin tener escenas para grabar, solo para vigilar.
- El perro de la familia se llama Buckley, en homenaje al cantante Jeff Buckley, fallecido joven años antes.
- Margot Tenenbaum dice tener un estudio secreto bajo el seudónimo Helen Scott. Ese era el nombre de una amiga cercana de François Truffaut.
- El halcón original de Richie, Mordecai, fue secuestrado durante el rodaje. La producción usó otro, que se distingue por tener más plumas blancas.
Vida acuática (Life Aquatic With Steve Zissou, 2004)
- Fue la primera película que Anderson coescribió con Noah Baumbach, director de Historia de un matrimonio (Marriage story, 2019).
- Bill Murray no pudo asistir a los BAFTA para recibir su premio por Perdidos en Tokio (Lost in translation, 2003) porque estaba filmando esta película.
- El personaje de Seu Jorge, Pelé dos Santos, toma su nombre del futbolista Pelé y del club Santos.
- Fue hasta entonces la película más cara de Wes Anderson, con un presupuesto de 50 millones de dólares, aunque solo recuperó poco más de la mitad.
- Los anteojos del personaje Oseary Drakoulias, interpretado por Michael Gambon, fueron diseñados para parecerse a los que usaba Ennio Morricone.
Viaje a Darjeeling (The Darjeeling Limited, 2007)
- Natalie Portman viajó hasta la India solo para grabar durante media hora. Luego se quedó diez días más para explorar el país.
- Anderson dedicó la película al director indio Satyajit Ray, conocido por la trilogía de Apu.
- Para lograr un cojeo más realista, Owen Wilson colocó un limón dentro de su zapato.
- Los nombres de los protagonistas (Jack, Peter y Francis) se inspiraron en Jack Nicholson, Peter Bogdanovich y Francis Ford Coppola.
- El personaje de Jason Schwartzman no usa zapatos en toda la película, incluso cuando sus pies no se ven en pantalla.
El fantástico Sr. Zorro (Fantastic Mr. Fox, 2009)
- Para grabar los diálogos, Wes Anderson llevó a los actores a bosques, establos y áticos, emulando las acciones de los personajes para lograr más naturalidad.
- El silbido de Mr. Fox es una referencia al del Dr. Hawkeye Pierce en la película MASH (1970) de Robert Altman.
- El libro de Roald Dahl en el que se basa fue el primero que Anderson tuvo. Su madre se lo regaló cuando tenía siete años.
- Fue una de las dos películas de 2009 con un zorro parlante; la otra fue Anticristo (Antichrist, 2009) de Lars Von Trier, que también contó con Willem Dafoe.
- Antes de Wes Anderson, Tim Burton y Henry Selick (responsables de El extraño mundo de Jack) estuvieron involucrados en la realización del proyecto, en momentos distintos.
Un reino bajo la luna (Moonrise Kingdom, 2012)
- El rol de la trabajadora social, que interpretó Tilda Swinton, fue ofrecido inicialmente a Alan Rickman y Jeremy Irons.
- Kara Hayward y Jared Gilman (Suzy y Sam) no sabían usar una máquina de escribir ni hacer nudos de corbata. Frances McDormand y Bill Murray les enseñaron.
- La idea de que Laura Bishop usara un megáfono fue sugerencia de Roman Coppola, inspirado en su madre Eleanor Coppola.
- El libro de ciencia ficción que Suzy lee pertenece a un autor ficticio, Isaac Clarke, mezcla de Isaac Asimov y Arthur C. Clarke.
- La escena de baile fue filmada al final del rodaje, para que los protagonistas ya tuvieran confianza entre ellos.
El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014)
- Tiene múltiples referencias a los libros de Agatha Christie. El personaje de Saoirse Ronan se llama Agatha, como guiño explícito.
- Se rumorea que George Clooney hizo un cameo oculto durante la escena del tiroteo en el hotel.
- Tilda Swinton pasó más de cinco horas en maquillaje para interpretar a Madame D., una mujer de 84 años.
- Johnny Depp fue la primera opción para interpretar a M. Gustave, antes que Ralph Fiennes.
- Todos los periódicos que aparecen en pantalla fueron escritos íntegramente por Wes Anderson.
Isla de perros (Isle Of Dogs, 2018)
- El pelaje de los perros fue confeccionado con lana de alpaca.
- Los nombres de los perros principales son variantes de la palabra “líder”.
- El estreno coincidió con el Año del Perro, según el calendario chino.
- Una de las montañas lleva el nombre de Toho, en homenaje al estudio japonés responsable de las películas de Akira Kurosawa y Godzilla.
- Greta Gerwig, que habla francés fluidamente, dobló a su personaje en ese idioma. En cambio, Yoko Ono, que habla japonés, no fue quien dobló a su personaje.