The Smashing Machine: Dwayne Johnson revive la caída brutal del hombre que se convirtió en máquina

- Por

El Festival de Venecia 2025 trajo consigo uno de los estrenos más comentados del año: Smashing Machine, dirigida por Ben Safdie y protagonizada por Dwayne Johnson, conocido mundialmente como La Roca. Pero esta no es la típica producción de acción que esperaríamos del actor; es un drama intenso y desgarrador basado en la vida real de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales mixtas cuya existencia estuvo marcada por la gloria en el ring y los demonios fuera de él.

La historia real detrás de Smashing Machine

Mark Kerr fue uno de los peleadores más temidos del UFC en los años 90. Apodado “The Smashing Machine” por su brutalidad en la lona, alcanzó fama y títulos internacionales. Sin embargo, su vida fuera del octágono estuvo dominada por la adicción a los analgésicos, las presiones psicológicas y los conflictos personales que lo llevaron al borde de la autodestrucción.

La película de Safdie explora tanto el ascenso meteórico como la caída dolorosa de Kerr, mostrando no solo las batallas físicas, sino también la vulnerabilidad de un hombre atrapado entre la gloria y el abismo.

Dwayne Johnson en su papel más dramático

Dwayne Johnson, quien ha cimentado su carrera en superproducciones de acción y comedia, sorprende al sumergirse en uno de los papeles más oscuros y exigentes de su trayectoria. Aquí se aparta de la imagen del héroe invencible para encarnar a un hombre quebrado por sus adicciones y miedos.

La crítica en Venecia destacó la transformación de Johnson, resaltando que esta podría ser su actuación más lograda hasta la fecha. Incluso quienes lo asociaban únicamente al cine comercial reconocieron la potencia dramática de su interpretación.

Ben Safdie y su estilo implacable

Conocido por su trabajo en Uncut Gems (2019), Ben Safdie imprime en Smashing Machine un estilo realista y caótico que recuerda a sus mejores colaboraciones con su hermano Josh. La cámara se adentra en los momentos más crudos de la vida de Kerr, evitando idealizarlo y mostrando, sin filtros, la crudeza de las adicciones, las derrotas y las relaciones fracturadas.

Este enfoque conecta al espectador con la vulnerabilidad del personaje y refuerza la sensación de que el ring no era el verdadero campo de batalla de Kerr: su lucha más dura estaba dentro de sí mismo.

La acogida en el Festival de Venecia

Estrenada en la Mostra, la película recibió una ovación prolongada y comentarios positivos de la crítica internacional. Aunque algunos señalaron su crudeza como un obstáculo para el gran público, la mayoría coincidió en que es uno de los trabajos más arriesgados de Dwayne Johnson y un nuevo paso firme para Ben Safdie en el cine de autor.

Este recibimiento consolida a Smashing Machine como una de las producciones más esperadas de la temporada de premios, especialmente por la mezcla de cine comercial y autoral que representa.

Un papel que redefine a Dwayne Johnson

Con Smashing Machine, Dwayne Johnson se aleja de la etiqueta de estrella taquillera para mostrarse como un actor capaz de enfrentar papeles complejos y emocionalmente desgastantes. La historia de Mark Kerr no solo conmueve por su veracidad, sino que también marca un punto de inflexión en la carrera de Johnson, que podría abrirle las puertas a un reconocimiento en el terreno dramático.