Las 8 mejores películas ganadoras del Oscar

Entre controversias y justas ganadoras, la película que se lleva el Oscar a mejor filme siempre será tema de conversación. Y es que muchas veces se mencionan los casos en que ciertas cintas “robaron” la estatuilla, evidenciando las injusticias que la Academia suele cometer. No obstante, ¿qué hay de las ganadoras que sí lo merecieron?
Para demostrar que no todo puede ser Shakespeare enamorado (Shakespeare in Love, 1998) o Green Book: una amistad sin fronteras (Green Book, 2018), ha habido más de una ocasión en la que el Oscar premió cintas que marcaron la historia del cine. Ya sean de muchas décadas atrás o de apenas unos años, estas son algunas de las grandes ganadoras del Oscar a mejor película.
Casablanca (1942), de Michael Curtiz
Ganadora de tres estatuillas, este drama romántico ambientado en la Segunda Guerra Mundial es uno de los grandes pilares del Hollywood clásico. Narra el amor imposible entre Rick Blaine e Ilsa Lund (interpretados por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman) y sus vivencias en esta ciudad marroquí, en medio de la persecución nazi.
Nido de ratas (On The Waterfront, 1954), de Elia Kazan
Ganadora de ocho estatuillas, esta consagró a Marlon Brando como uno de los mejores actores de la historia. Cuenta la historia de Terry, un boxeador de poca monta que trabaja para un jefe sindical mafioso al que ve cometer un crimen atroz. Tras conocer a la hermana de la víctima, comienza a replantearse su moral y lo que considera correcto.
El apartamento (The Apartment, 1960), de Billy Wilder
Ganadora de cinco estatuillas, esta comedia de uno de los mejores guionistas de Hollywood es considerada hoy una de sus obras maestras. C.C. Baxter es un modesto empleado que presta su apartamento a sus jefes para que tengan citas secretas, esperando que eso lo ayude a ascender. Todo cambia cuando se enamora de una de las amantes, lo que lo pondrá en más de un enredo.
El padrino (The Godfather, 1972), de Francis Ford Coppola
Ganadora de tres estatuillas, esta cinta de mafia es considerada por muchos como una de las mejores de la historia del cine. Narra la historia de la familia Corleone, una de las cinco familias de la mafia neoyorquina, liderada por el patriarca Vito. La entrada en el negocio de las drogas desatará una sangrienta guerra entre familias, y Michael, uno de los hijos menores, será el inesperado encargado de tomar el control.
Amadeus (1984), de Miloš Forman
Ganadora de ocho estatuillas, este biopic musical destacó por sus actuaciones y diseño de producción. Contada desde la perspectiva del músico Antonio Salieri, muestra cómo este es consumido por la furia y la envidia ante la llegada de un joven y más talentoso Wolfgang Amadeus Mozart. Salieri hará todo lo posible por sabotearlo.
El silencio de los inocentes (The Silence Of The Lambs, 1991), de Jonathan Demme
Ganadora de cinco estatuillas, fue una de las pocas ocasiones en que una cinta de terror/suspenso no solo fue nominada, sino también ganadora. Clarice Starling, aspirante a formar parte del FBI, debe resolver el caso del asesino serial Buffalo Bill. Para ello, recurre a la ayuda del doctor Hannibal Lecter (interpretado Anthony Hopkins), un asesino brillante que la guiará mientras persigue también sus propios fines.
Los imperdonables (Unforgiven, 1992), de Clint Eastwood
Ganadora de cuatro estatuillas, el regreso del western, ahora en tono crepuscular, no pudo estar mejor retratado que por un veterano del género como Eastwood. William Munny es un viejo pistolero que deja su retiro cuando un bandido toma el control de un pueblo cercano. Junto a un viejo compañero, emprenderá una última misión.
Sin lugar para los débiles (No Country For Old Men, 2007), de Ethan y Joel Coen
Ganadora de cuatro premios Oscar, el dúo de hermanos firmó una de sus mejores películas, con tintes de neo-western y una gran carga de suspenso. Llewelyn Moss, un hombre común, encuentra un botín tras un enfrentamiento entre narcotraficantes cerca de la frontera entre Texas y México. Este hallazgo lo convierte en blanco de un implacable asesino: Anton Chigurh, quien dejará un rastro de violencia a su paso.