5 curiosidades de cada película de Misión Imposible

Han pasado ya 25 años desde que Tom Cruise diera inicio a la que sería una de las sagas de acción más importantes de Hollywood: Misión Imposible. Con diversos directores de renombre, así como actores que iban y venían, el actor se las ha ingeniado para, en cada entrega, deslumbrar con una acción imparable y lo más realista posible, en una época dominada por efectos especiales.
A continuación, con motivo del aniversario de la primera película, les compartimos cinco datos curiosos de cada entrega de la saga.
Misión: Imposible (Mission: Impossible, 1996), de Brian De Palma
- La película es una libre adaptación de una serie emitida entre 1966 y 1973. El personaje de Ethan Hunt no existía en el material original, y el protagonista de la serie pasó a tener un rol secundario. Esta decisión no fue del agrado de los actores originales, quienes rechazaron hacer cameos debido a su disconformidad.
- Fue la primera película donde Tom Cruise ejerció como productor, labor que repetiría en todas las entregas siguientes, además de encargarse de realizar casi todas las escenas de acción sin necesidad de un doble.
- Brian De Palma diseñó las secuencias de acción antes de que el guion estuviera listo. Los guionistas tuvieron que construir la historia en función de esas escenas.
- Antes de que Tom Cruise asumiera el papel, se consideró a George Clooney, Bruce Willis, John Travolta, Nicolas Cage, Ralph Fiennes y Mel Gibson para el protagónico.
- Pese a ser una película cargada de acción, el uso de armas es mínimo: solo se realizan cinco disparos, y ninguno es efectuado por Ethan Hunt.
Misión: Imposible II (Mission: Impossible II, 2000). de John Woo
- La historia toma gran inspiración de Notorious (1946), dirigida por Alfred Hitchcock.
- Tener a Thandiwe Newton como interés amoroso fue idea de Nicole Kidman, entonces esposa de Tom Cruise, quien ya había trabajado con la actriz. Su participación se aseguró incluso antes de tener guion.
- La producción se retrasó un año porque Tom Cruise se dedicó por completo a filmar Ojos bien cerrados (Eyes Wide Shut, 1999), la última película de Stanley Kubrick.
- Metallica compuso la canción “I Disappear” para el filme. Antes de su lanzamiento oficial, fue filtrada en Napster, lo que dio inicio al conocido conflicto legal entre la banda y las plataformas de distribución de música ilegal.
- Dougray Scott, quien interpreta al villano, iba a encarnar originalmente a Wolverine en X-Men (2000). Debido a los retrasos del rodaje, abandonó el proyecto y el personaje terminó en manos de Hugh Jackman.
Misión: Imposible III (Mission: Impossible III, 2006), de J.J. Abrams
- Fue el debut cinematográfico como director de J.J. Abrams. Antes de su elección, se consideró a David Fincher.
- Tom Cruise amenazó con cancelar la campaña publicitaria de la película si volvía a emitirse el episodio de South Park que satirizaba su fe en la cienciología y su sexualidad. El episodio fue retirado del aire, sin que los creadores pudieran opinar al respecto.
- Tras el éxito de Shaun of the Dead (2004), a Simon Pegg se le preguntó si pensaba hacer carrera en Hollywood. En broma dijo: “Ni que fuera a salir en Misión Imposible III”. Fue justo en esta entrega donde debutó como Benji, personaje recurrente desde entonces.
- Uno de los disfraces que Cruise usa en la película es de sacerdote. Curiosamente, el actor estudió para ser uno antes de dedicarse a la actuación.
- El diseño del interior de la casa de Ethan Hunt se basó en la entonces casa de Abrams.
Misión: Imposible – Protocolo Fantasma (Mission: Impossible – Ghost Protocol, 2011), de Brad Bird
- Fue la primera película live-action dirigida por Brad Bird, conocido por su trabajo en animación con títulos como El gigante de hierro (The Iron Giant, 1999), Los Increíbles (The Incredibles, 2004) y Ratatouille (2007).
- La escena en la que Ethan Hunt escala el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, fue realizada íntegramente por Tom Cruise.
- Se consideró a Chris Pine y Tom Hardy para el papel de Brandt, que finalmente interpretó Jeremy Renner.
- Dos escenas contienen referencias al código “A113”, un easter egg habitual de Pixar que alude al aula de animación del Instituto de las Artes de California. Brad Bird estudió allí.
- Esta es la primera película de la saga que no fue producida por Paula Wagner, habitual colaboradora de Cruise en sus primeros proyectos.
Misión: Imposible – Nación Secreta (Mission: Impossible – Rogue Nation, 2015), de Christopher McQuarrie
- La escena de la ópera, donde un disparo se sincroniza con la música, es otra referencia a Hitchcock, esta vez a El hombre que sabía demasiado (The Man Who Knew Too Much, 1956).
- En una escena se ve a Benji jugando Halo 5: Guardians (2015), videojuego que se lanzaría tres meses después del estreno del filme.
- Tom Cruise sufrió seis lesiones durante la filmación debido a las secuencias de acción.
- La manera en que Ethan recibe su misión (a través de un disco de vinilo) es un guiño directo a la serie original, donde también se usaban dispositivos poco convencionales para ello.
- Benedict Cumberbatch fue considerado inicialmente para el rol del villano.
Misión Imposible – Repercusión (Mission: Impossible – Fallout, 2018), de Christopher McQuarrie
- Tom Cruise tuvo que entrenar durante un año para realizar la maniobra de salto HALO desde un avión, escena que fue la última en rodarse.
- Se evaluó que Jeremy Renner regresara como Brandt en un cameo, pero sus compromisos con Avengers: Endgame (2019) lo impidieron.
- La postproducción finalizó a menos de tres semanas del estreno.
- Ving Rhames (Luther) es el único personaje secundario que ha aparecido en toda la saga.
- Henry Cavill (Walker) tenía prohibido afeitarse durante el rodaje debido a una cláusula contractual. Esto generó conflictos, ya que tuvo que grabar escenas adicionales como Superman para La Liga de la Justicia (Justice League, 2017), lo que obligó a Warner Bros. a gastar 3 millones de dólares en CGI para eliminar su bigote, con resultados muy criticados.