Bugonia, la nueva comedia negra de Yorgos Lanthimos causa revuelo en Venecia

La 82.° edición del Festival de Cine de Venecia fue el escenario donde Yorgos Lanthimos presentó Bugonia, su esperada comedia negra satírica, protagonizada por Emma Stone y Jesse Plemons. La película es un remake surrealista del film coreano Save the Green Planet!, y explora con humor feroz las conspiraciones modernas.
Una trama insólita para tiempos conspirativos
La historia sigue a Teddy (Jesse Plemons), un paranoico criador de abejas que cree que la CEO Michelle (Emma Stone) es una alienígena con intenciones hostiles. Teddy, junto a su primo Don, decide secuestrarla para “salvar” al planeta. La cinta mezcla ciencia ficción, horror y comedia con el sello absurdo de Lanthimos.

Emma Stone impacta con su transformación en Bugonia
Emma Stone causó impacto en la alfombra roja y en las salas de Venecia con su cabeza rapada, un cambio radical que describió como “maravilloso” y que generó titulares en todo el festival.
En la rueda de prensa bromeó: “¿Cómo saben que no soy un extraterrestre?”, un guiño a su personaje y al humor mordaz de la película.

Reacciones mixtas, alto nivel visual
La crítica reaccionó con opiniones divididas. The FilmStage destacó su mezcla potente de comedia y horror; Cadena SER señaló que el impacto visual supera a la reflexión, mientras que AP News valoró lo “realista y relevante” del discurso del director.

5 películas esenciales de Yorgos Lanthimos (y por qué verlas)
1. Canino (Dogtooth) (2009)
Una familia mantiene a sus tres hijos adultos aislados del mundo exterior. Les imponen su propio lenguaje y norma social hasta que uno de ellos comienza a cuestionar la realidad. El film es un drama surrealista que funciona como alegoría de la manipulación y el control parental.

2. The Lobster (2015)
En una distopía donde la soltería es ilegal, los adultos deben encontrar pareja en 45 días o convertirse en animales. Con humor negro, el film cuestiona las presiones sociales sobre el amor y la pareja.
3. El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer) (2017)
Un cirujano entabla amistad con un joven que, tras un incidente, impone una oscura maldición sobre su familia, desafiando las leyes morales y familiares. Thriller psicológico tenso y perturbador.
4. La favorita (The Favourite) (2018)
Ambientada en el siglo XVIII, narra la compleja relación de poder entre la reina Ana y sus confidentes. Un juego político, de egos y manipulaciones con humor ácido y actuaciones brillantes.

5. Pobres criaturas (Poor Things) (2023)
Ganadora del León de Oro en Venecia, esta tragicomedia científica presenta a una joven resucitada de forma inusual y libre del yugo masculino, embarcando una exploración feminista y filosófica del renacimiento.
Conclusión
Bugonia confirma a Lanthimos como uno de los cineastas más audaces del siglo XXI. Su humor ácido, estética visual y personajes extremos vuelven a capturar la atención, aunque dividen opiniones. Queda por ver si logrará el impacto emocional de obras como La favorita o Pobres criaturas. Pero el festival ya lo celebró como una pieza provocadora que no deja indiferente a nadie.