Cine peruano: un repaso década a década

- Por

El cine peruano, como tantas cosas en este país, aún tiene mucho por hacer y desarrollar. A través de los años entre leyes e incentivos se han podido dar a conocer diversos talentos. Estos, en lo que les es posible, han estado ahí para representar al país sea frente a grandes tanques extranjeros compitiendo en salas o incluso llegando a representarnos en festivales de renombre. Los años pasan y se espera siempre que el cine hecho en el Perú pueda estar ahí junto a otras cinematografías igual de buenas que hay en la región.

Hoy esta bonita, pero siempre complicada nación cumple 200 años de independencia. Es por eso que en el siguiente texto quiero hacer un repaso de cómo el cine peruano ha ido evolucionando a través de las décadas y qué es lo mejor que cada una puede dejar. Sé que no es menor la cantidad de personas de otros países que siguen la cuenta. Es por eso que también es una buena oportunidad para que puedan conocer un poco más acerca de cómo es nuestro cine. Feliz 28 de julio, Perú.

Retablo”: 6 datos que no sabías de la galardonada película peruano | FOTOS  | Netflix | Retablo ver | Magaly Solier | Álvaro Delgado Aparicio | Junior  Béjar | Amiel Cayo | premios | quechua | Ayacucho | VAMOS | EL COMERCIO PERÚ

1910-1960

Las primeras décadas del cine peruano fueron marcadas por un lento desarrollo. Con un limitado equipamiento se contaron relatos que eran solo un mero divertimento para los espectadores que podían acceder a las salas. A la par de documentales que exploraron distintos espacios del país y coproducciones intrascendentes, casi todo el material de aquellas épocas está desaparecido o en pésimo estado. Sería a partir de los sesenta con las producciones de la Escuela del Cusco, la creación de la revista Hablemos de Cine y los inicios de Armando Robles Godoy que el cine peruano comenzaría a dar verdadera marcha. 

Películas clave:

  • Luis Pardo (1927)
  • Yo Perdí Mi Corazón en Lima (1931)
  • Kukuli (1961)
  • En La Selva No Hay Estrellas (1967)

1970

Década en la que inicia el cine peruano como lo conocemos ahora. Cuando en 1972 se promulga la ley de cine que contempla una cuota de pantalla, comienza a haber de a pocos más largometrajes y nuevas voces. Francisco Lombardi haría Muerte Al Amanecer, su primer largometraje. El éxito de esa cinta en taquilla sería un primer precedente del potencial que el cine nacional y sobre todo alguien como Lombardi podría tener.

Películas clave

  • La Muralla Verde (1970)
  • Espejismo (1972)
  • Allpakallpa (1975)
  • Kuntur Wachana (1977)
  • Cuentos Inmorales (1978)

1980

Junto a Lombardi, ya en los ochenta aquellas nuevas voces se comienzan a cimentar. Siendo una década muy marcada por el terrorismo y crisis económica, el cine nacional siguió como pudo adelante. Las historias comenzaban a retratar cada vez más las diversas problemáticas sociales denunciando con realismo crudo lo que se veía. En esa época se crea el grupo Chaski que con la película de contenido social Gregorio, harían un éxito de taquilla que recorrería festivales.

Películas clave:

  • Abisa A Los Compañeros (1980)
  • La Ciudad Y Los Perros (1985)
  • La Fuga Del Chacal (1987)
  • Juliana (1987)
  • La Boca Del Lobo (1988)

1990

Los rezagos de la década anterior se sintieron mucho. Menos gente iba a ver cine nacional y a las producciones les costaba más conseguir recursos. En 1994 se hace una nueva ley de cine en la que el estado a través de un concurso podría dar un incentivo financiero. La producción de película no creció, pero de lo que hubo destacaron más una por continuar con las narrativas vinculadas a la realidad, solo que ahora mezclando más con otros géneros como el policial o hasta la comedia. Lombardi dominó una vez más los noventa.

Películas clave:

  • Caídos del Cielo (1990)
  • Alias “La Gringa” (1991)
  • La Vida Es Una Sola (1991)
  • Reportaje a la muerte (1993)
  • Bajo La Piel (1996)
  • Pantaleón Y Las Visitadoras (1999)

2000

El nuevo milenio significó cambios. Con la llegada del digital que facilitó la realización (aumentando las producciones regionales), también toda una generación de nuevas voces surgió. El cine de esta década no podría identificarse solo por una cosa, hubieron desde aquellos que aún tenían ese desenfado de la crisis sin futuro de décadas pasadas. Y a su vez también comenzaron a verse más seguido cintas que apostaban más por un contenido de mayor alcance comercial que uno social. Por supuesto que este igual nunca se abandonó. 

Películas clave:

  • Ciudad De M (2000)
  • Tinta Roja (2000)
  • El Bien Esquivo (2001)
  • El Destino No Tiene Favoritos (2003)
  • Días de Santiago (2004)
  • Madeinusa (2006)
  • Paraíso (2009)

2010

La más reciente década ha sido la más productiva del cine nacional. Hechos como la nominación al Oscar de La Teta Asustada o el mega éxito comercial de la comedia Asu Mare hicieron que el espectador confíe, al menos un poco más, en su cine. Las nuevas tecnologías también aumentaron la producción haciendo que el cine hecho en todo el país gane mayor notoriedad. En los últimos años este boom fue bajando, pero es síntoma de que aún hay mucho por hacer. Que el cine peruano crezca más.

Películas clave:

  • Octubre (2010)
  • Las Malas Intenciones (2011)
  • Chicama (2013)
  • El Evangelio De La Carne (2013)
  • Magallanes (2014)
  • Wiñaypacha (2017)
  • Retablo (2017)
  • Canción Sin Nombre (2019)

Días De Santiago (2004): mi película peruana favorita

Considerado “el Taxi Driver latinoamericano”, la ópera prima de Josué Méndez narra con bastante destreza esta cruda cinta. El costo de reinsertarse en la sociedad y más aún si esta misma te da la espalda a pesar de lo que diste por ella. En cada plano se siente esa extrañeza urbana, paranoia y distanciamiento de la realidad desde el punto de vista de su dañado protagonista. Pietro Sibille se luce en el papel principal que lo consagrará como uno de los mejores actores nacionales.