Festival Al Este: XII edición del 26 de mayo al 18 de junio

El festival de cine peruano Al Este iniciará pronto una nueva edición, trayendo lo más destacado de Europa Central y Oriental, Sudamérica y Asia.
Como cada año, el festival presentará una temática eje vinculada a sus contenidos. En esta edición, el foco estará puesto en la mujer, tanto detrás como delante de cámaras, abordando distintas perspectivas. Se proyectarán más de setenta películas y cortometrajes divididos en diversas secciones competitivas. Además, se contará con una película de apertura: Quo Vadis, Aida?, recientemente nominada al Oscar como Mejor Película Internacional. La competencia oficial incluirá diez largometrajes, entre los cuales uno será reconocido con el Jaguar Al Este 2021. Asimismo, habrá múltiples actividades, entre ellas clases maestras impartidas por invitados internacionales.
Estas son las secciones, junto a algunas películas destacadas:
Sección Competencia
Conformada por obras de ficción y documentales, esta sección reúne una diversidad de propuestas provenientes específicamente de Europa Central y Oriental. Entre distintos géneros y tonos, destacan la austriaca Little Joe, la húngara Never Gonna Snow Again, y especialmente la alemana Undine, de Christian Petzold, incluida entre las favoritas de 2020 por esta página. Petzold será uno de los invitados principales del festival.
Al Este especial
Esta sección agrupa películas que han participado en festivales de gran tradición internacional (Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián), así como de espacios más independientes como Locarno o Rotterdam. La presencia más notoria es la de Bad Luck Banging or Loony Porn, cinta rumana que obtuvo el Oso de Oro en la última edición del Festival de Berlín. También se incluyen títulos como la suiza La muchacha y la araña y la italiana Depredadores.
Sección Fokus: Jessica Hausner
Este año, el Fokus estará dedicado a la cineasta austriaca Jessica Hausner, otra de las invitadas destacadas, quien ofrecerá una clase maestra y participará en varias actividades. Su cine transita por distintos géneros que, en ocasiones, se fusionan para generar algo inclasificable. El festival proyectará cuatro de sus películas: Flora, Inter-view, Loco Amor y Lourdes.

Fokus: Liberar la imagen
El eje de esta sección gira en torno al placer femenino, una dimensión históricamente relegada por el cine. A través de largometrajes de ficción y documentales, se busca reivindicar la representación de la sexualidad femenina. Entre los títulos programados destaca Éxtasis (Ekstase, 1933), protagonizada por la icónica Hedy Lamarr. Esta será la proyección de clausura del festival y contará con música en vivo.
Al Este Itinerante
Muestra encargada de presentar una selección de obras realizadas en los países donde Al Este está presente: Argentina, Colombia, Francia y Perú. Se exhibirá una variedad de miradas y estilos de diferentes cineastas. El director de la colombiana Balada para niños muertos, incluida en esta sección, también forma parte del grupo de invitados. Otras películas presentes son el documental La mujer del soldado, de la peruana Patricia Wiesse, que participó el año pasado en el Festival de Cine de Lima y en la Semana del Cine de la Universidad de Lima.
Secciones peruanas
En su quinta edición, la sección Perú Emergente exhibirá cortometrajes realizados entre 2019 y 2021. La sección Experimentaleste incluirá cortos documentales de Perú y Argentina. Además, con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, se presentará Mirada Bicentenaria, que recopila cortometrajes provenientes de distintas regiones de la selva amazónica, producidos con el apoyo de la Escuela de Cine Amazónico (ECA).
Otras activiades
Como se mencionó, también habrá otras actividades paralelas, como la sección infantil KLUK. Asimismo, se desarrollará el evento especial ESTENIGHT, con ambiente social virtual, donde se proyectará la película Eden (2014) de Mia Hansen-Løve.
Las películas del festival Al Este podrán verse a través de la plataforma El Ekran, que con un solo pago dará acceso a todo el catálogo durante las fechas del evento. De este modo, se busca ampliar el alcance y permitir que el público de todo el país disfrute de la programación.
Para más detalles, incluyendo la programación completa, invitados, jurados y clases maestras, puedes visitar el sitio oficial del festival.