“Quo Vadis, Aida?” (2020): en el laberinto del dolor

- Por

Quo Vadis, Aida?, película que inaugura el Festival Al Este, nos sitúa en el contexto de un conflicto ocurrido en Bosnia, en julio de 1995. El ejército serbio ha ocupado el pueblo de Srebrenica, lo que obliga a miles de familias a buscar refugio en una base de la ONU. Aida, una traductora que trabaja para la organización, hará todo lo posible por mantener a salvo a su familia.

Abordar un conflicto como el retratado en esta cinta no es tarea sencilla, ya que se requiere de una sensibilidad particular para no caer en el sensacionalismo. Afortunadamente, este no fue el caso. La directora, sin recurrir al melodrama ni a escenas de shock gratuitas, logra transmitir distintos niveles de dolor y abandono. Le bastó con una dirección ágil, sostenida por una vertiginosa puesta en escena y una poderosa actuación protagónica para que todo funcione.

Justamente, lo primero a destacar es la puesta en escena. Como buena parte del metraje transcurre en la base de la ONU para refugiados, en todo momento vemos a Aida correr de un lado a otro. En sus constantes idas y venidas se percibe la presión constante que el conflicto ejerce sobre ella, y esa sensación laberíntica se vuelve cada vez más tensa. Si bien no alcanza niveles extremos de estrés como en otros casos similares, la tensión está latente. “Quo Vadis?” es una frase en latín que significa “¿Adónde vas?”. Esa pregunta, tanto literal como metafórica, resuena con fuerza a lo largo de este proceso tortuoso para Aida y su pueblo, hasta llegar al desenlace.

Quo Vadis Aida?
Fuente: Vercine

Otro aspecto a considerar es el conocimiento previo del contexto histórico, que podría jugar en contra de algunos espectadores. Esto no significa que sea imprescindible conocer a fondo la situación para comprender la película, pero si no se sabe absolutamente nada al respecto, algunos momentos pueden resultar confusos. Aun así, como toda buena obra, la cinta se sostiene por sí sola gracias a sus propios recursos. Al fin y al cabo, el tema de la pérdida y la familia es lo suficientemente universal como para conectar con cualquier espectador, sin importar su origen.

En cuanto a las actuaciones, el trabajo de Jasna Đuričić como protagonista es soberbio. Su forma de encarnar a Aida, atravesando un proceso que va desde la racionalidad hasta el instinto más básico de supervivencia, resulta impresionante. La película nunca intenta convertirla en una mártir por su pueblo, como podría esperarse en relatos de este tipo. Ella es, ante todo, madre y esposa, lo que permite que su personaje tenga un desarrollo mucho más humano y profundo.

En conclusión, Quo Vadis, Aida? presenta con sobriedad un episodio duro de la historia reciente, priorizando la supervivencia y la unidad por encima de todo. Su impecable manejo de la tensión a través de los movimientos de cámara vuelve la experiencia más inmersiva. Eso, sumado a su excelente personaje principal, nos ofrece una perspectiva dura y necesaria sobre el dolor de la guerra y las heridas que cuesta tanto sanar.

Puedes ver esta película, así como otras del Festival Al Este, del 26 de mayo al 18 de junio a través del sitio web El Ekran.