Robert Redford (1936-2025): el actor, director y visionario que cambió el cine independiente

- Por

Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 a los 89 años en su casa en Sundance, Utah, dejando un legado colosal. No solo como actor carismático de clásicos del cine, sino como director reconocido, activista comprometido y promotor incansable del cine independiente, a través del Sundance Institute y el Festival de Sundance. Su influencia trasciende el entretenimiento: moldeó voces que antes no tenían espacio, defendió causas medioambientales, derechos civiles y construyó puente entre Hollywood y los cineastas surgidos desde los márgenes.


Legado más allá de la pantalla

Redford no solo interpretó papeles inolvidables frente a la cámara, sino que también dirigió con sensibilidad y visión, ganándose un Oscar como Mejor Director por Ordinary People (1980). Fue un impulsor de historias con peso humano, de atmósferas naturales y personajes con conflictos reales.

Con el Sundance Institute (fundado en 1981) y el Festival de Sundance, creó un espacio vital para cineastas independientes —largometrajes, documentales, voces emergentes— que no cumplían con los estándares comerciales del cine de estudio. Sundance se convirtió en plataforma de descubrimiento, donde proyectos arriesgados, innovadores, o críticos podían ver la luz.

Como activista, Redford defendió el medio ambiente, los derechos indígenas, la protección de espacios naturales, y usó su voz pública para causas sociales. Sus acciones reales iban más allá de discursos: participó en organizaciones como el Natural Resources Defense Council, protegió territorios en Utah y mantuvo una coherencia ética a lo largo de décadas.


Seis películas esenciales para recordar

Aquí tienes seis de sus películas más importantes, su sinopsis y lo que las hace destacar.

  • Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969, dirigida por George Roy Hill)
    Dos célebres forajidos del Viejo Oeste, Butch Cassidy (Paul Newman) y Sundance Kid (Robert Redford) huyen de la persecución tras robos de trenes, ayudados por Etta Place. Esta película definió a Redford como protagonista elegante, carismático, capaz de combinar ligereza, humor y peligro. Fue importante por su química entre los actores, su banda sonora memorable y su estilo.
  • The Sting (1973, George Roy Hill)
    Ganadora del Óscar a Mejor Película, esta comedia criminal dirigida por George Roy Hill volvió a reunir a Redford con Paul Newman tras Butch Cassidy and the Sundance Kid. Redford interpreta a Johnny Hooker, un joven estafador que planea una elaborada venganza contra un mafioso. La película es recordada por su ingenioso guion, su inolvidable música de ragtime y la química explosiva entre Redford y Newman, consolidando a Redford como uno de los actores más carismáticos de su generación.
  • All the President’s Men (1976, dirigida por Alan Pakula)
    Narra la investigación de los periodistas Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman) sobre el escándalo de Watergate, que llevó a la caída de Richard Nixon. Redford encarna el rigor periodístico, la responsabilidad, la búsqueda de la verdad. Es relevante porque muestra su capacidad de interpretar personajes reales con peso histórico y moral, y porque la película define un cine político que no renuncia al entretenimiento, sino que lo enmarca en el deber ciudadano.
  • The Great Gatsby (1974, dirigida por Jack Clayton)
    Adaptación de la novela de F. Scott Fitzgerald, con Redford como Jay Gatsby, un hombre misterioso y millonario enamorado de un ideal, Daisy. La película combina glamour, decadencia, sueño americano y desilusión. Destaca por la elegancia estética, la ambientación, y por mostrar la capacidad de Redford para interpretar personajes complejos que reflejan ambición, nostalgia y tragedia.
  • The Way We Were (1973, dirigida por Sydney Pollack)
    Historia de amor entre Katie (Barbra Streisand) y Hubbell (Robert Redford), dos personas de mundos diferentes, con ideales políticos y visiones de vida que convergen y divergen. Es relevante por mostrar la capacidad de Redford para roles románticos emotivos, su química en pantalla y cómo interpretaba personajes que encarnan contradicciones humanas: idealismo, compromiso, amor y melancolía.
  • Ordinary People (1980, dirigida por Robert Redford)
    Drama dirigido por Redford que analiza cómo una familia de clase alta se desintegra tras la muerte de uno de los hijos, explorando culpa, depresión, relaciones rotas. Redford ganó el Oscar a Mejor Director por esta película, y fue un punto de inflexión en su carrera: dejó de ser sólo un rostro reconocido para convertirse en autor con voz propia detrás de la cámara.

Reconocimientos y premios

  • Ganó el Oscar a Mejor Director en 1981 por Ordinary People, y la película también obtuvo el de Mejor Película.
  • Recibió numerosos Globos de Oro, reconocimientos al mérito de vida (Golden Globe Cecil B. DeMille), premios honorarios, medallas y distinciones por su obra artística y su activismo.
  • Con Sundance, no solo ganó premios como artista, sino que ayudó a crear una estructura de premios y reconocimiento para quienes no pertenecen al cine comercial. Sundance Films y los Labs del Instituto siguen descubriendo talentos.

¿Por qué Robert Redford fue único?

Robert Redford representó una intersección poco frecuente: estrella de Hollywood y mentor del cine independiente. Mientras sus películas brillaban en taquilla y popularidad, él también invirtió su tiempo, influencia y recursos para que historias diferentes, de lugares pequeños, de artistas emergentes, pudieran verse. No se conformó con actuar bajo un sistema: trató de cambiarlo.

Su activismo ambiental y social no fue decoración. Vivió en contacto con los paisajes que defendía, construyó comunidades, inspiró generaciones de cineastas a considerar su trabajo no solo como producto sino como parte de un compromiso con la verdad, la justicia y la belleza.