Una mirada textual al cine latinoamericano
Los investigadores colombianos Guillermo Pérez la Rotta y María Teresa Pérez Hernández, docentes de la Universidad del Cauca, han redactado un libro donde compilan una serie de análisis histórico-narrativos sobre el cine latinoamericano rodado durante el Siglo XX. Cine latinoamericano: Cultura, literatura y sociedad supone una mirada filosófica hacia los intersticios entre los campos de conocimiento fílmico que arrojan apropiaciones culturales, útiles para comprender a las sociedades latinas.
Pérez la Rotta y Pérez Hernández brindan un viaje textual donde entienden al cine como un arte que en distintos momentos del tiempo reconstruye y evoca distintos momentos de la historia de América Latina. De este modo los catedráticos no sólo realizan una revisión sociológica, sino que también indagan sobre el trama y la evolución de los personajes de las obras revisadas El libro fue presentado en México durante la última edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), de la mano de sus autores.
“Encontramos, en este corpus de películas que analizamos, la posibilidad de establecer el diálogo entre toda una tradición de la historiografía de América Latina. Incuestionablemente va a a importar para tratar de comprendernos frente a lo que son nuestras economías, sociedades, luchas, creencias, autoritarismos y esas narraciones que vienen desde las diferentes películas que revisamos”, compartió Pérez Hernández.
El trabajo de investigación abre con el análisis cinematográfico de Garras de oro (1927), filme colombiano de Alfonso Martínez Velasco, el cual emite una crítica al imperialismo estadounidense respecto a la mutilación de Panamá y la intervención de Estados Unidos en ese territorio. Por esta razón, la película fue censurada y escondida durante casi 60 años, hasta que en 1985 fue rescatado en el Teatro Jorge Isaacs de la ciudad de Cali.
En un primer pasaje, se abordan filmes con orientaciones sociopolíticas, narradores de guerra y sucesos bélicos al mando de élites aliadas de los imperios que en ese momento comenzaron a dominar el mundo. En esta sección se enlista Pampa Bárbara (Argentina, 1945), Patagonia rebelde (Argentina,1947), Compadre Mendoza (México, 1933), Prisioneros de la tierra (Argentina, 1939) y Vidas secas (Brasil, 1962).
“Siempre es la lucha por la tierra, de una u otra manera. La conquista por el territorio, pero dentro de una lucha de clases y dentro de un sometimiento de subalternos por parte de las élites militares, terratenientes y financieras. En este otro momento, nos vamos internando en una situación que también es muy interesante y es que estas naciones se construyen dentro de los pactos que las oligarquías nacionales hicieron con los grandes imperios”, expresó Pérez la Rotta.
Para un segundo segmento se trata el tema de las dictaduras latinoamericanas, en cuya antesala se analiza la adaptación cinematográfica de Luis Llosa, realizada en 2005, de la novela La fiesta del chivo (2000), del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Esta historia realza la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. El trabajo de adaptación de Luis Llosa empuja una serie de relaciones dramáticas entre el dictador y sus víctimas; su “narración inscrita y movilizada eficazmente por el montaje, revela qué clase de hombre es Trujillo”.
Dentro de esta avenida textual sobre los regímenes autoritarios también encontramos la revisión de obras como La nación clandestina (Bolivia, 1989), Los que no usan corbata (Brasil, 1981), La casa de los espíritus (Chile, 1982) y Nostalgia de luz (Chile, 2010).
En el padrón de familia y sociedad se analiza a Camila (Argentina, 1964), Oriana (Venezuela, 1986), A la izquierda del padre (Brasil, 2001), Coronación (Chile, 1958), La ciénega (Argentina, 2001), Barrio de campeones (México, 1981) y Todos se van (Cuba, 2014).
Por último, el ensayo cierra con un espacio para el cine latinoamericano enfocado en la mujer. “Vamos a encontrar mujeres enfrentadas a muchas situaciones que se sitúan en un concepto en el que están en tensión. Esa mirada más tradicional, influenciada por la iglesia católica, por sociedades señoriales, por sociedades más rurales y esos procesos insipientes de modernización, urbanización y crecimiento demográfico” indicó Pérez Hernández.
Así, los investigadores tomaron al estado de Veracruz como una imagen femenina al analizar La mujer del puerto (1934, México) de Arcady Boytler, basada en la novela Le Port de Guy de Maupassant. Las narraciones que concluyen los escritos son Miércoles de ceniza (México, 1958), Lucía (Cuba, 1968), Danzón (México, 1991), Violeta se fue a los cielos (Chile, 2011), y Chocó (Colombia, 2014)
En México, el libro actualmente está disponible en la librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara.