De Brian De Palma a Gaspar Noé: Daft Punk y el cine

- Por

Fuente: Wikipedia

Luego de 28 años de actividad, el dúo francés de french house Daft Punk anunció su separación. La noticia se dio a conocer en la mañana mediante un video publicado en YouTube titulado Epilogue. En este, se muestra la destrucción de uno de los integrantes mientras el otro se aleja caminando hacia el horizonte, con el sol cayendo a sus espaldas, como si se tratara del cierre de un western clásico.

Los elementos cinematográficos, como el ya mencionado, han estado presentes desde sus inicios. A lo largo de su historia, Daft Punk ha demostrado un fuerte vínculo con el séptimo arte. A continuación, se repasará esta relación.

El atuendo del Fantasma

Uno de los elementos que unió desde muy jóvenes a Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo fue su amor por la película El fantasma del paraíso (Phantom of the paradise, 1974). Este musical dirigido por Brian De Palma los marcaría profundamente en distintos aspectos de su carrera.

Bangalter declaró en alguna ocasión que es la cinta favorita de ambos, y que fue fundacional para lo que terminarían siendo artísticamente como Daft Punk. Basta con ver el icónico atuendo del protagonista: un traje negro con casco de metal, acompañado de una voz robótica.

Daft Punk
Fuente: Hazlitt

Los vídeos musicales

Desde este primer acercamiento al mundo audiovisual, queda claro que para Daft Punk era vital generar impacto visual junto con su música. Por eso no sorprende encontrar en sus videoclips múltiples referencias cinematográficas, especialmente al cine de ciencia ficción. Entre las películas citadas figuran 2001: Odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968), Westworld (1973), Encuentros cercanos del tercer tipo (Close Encounters of the Third Kind, 1977), Tron (1982), Terminator (The Terminator, 1984) o A.I. Inteligencia artificial (A.I. Artificial Intelligence, 2001). Un usuario de YouTube recopiló varias de estas referencias en el siguiente video:

En su historial de videoclips también encontramos colaboraciones con directores reconocidos. Spike Jonze (Ella) y Michel Gondry (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos), dos cineastas emblemáticos de la “Generación MTV”, estuvieron detrás de los primeros trabajos audiovisuales del dúo. Estas piezas fueron recopiladas en D.A.F.T.: A Story About Dogs, Androids, Firemen and Tomatoes (1999), donde los videos se presentan sin una narrativa lineal. Esta compilación representó su primer intento de acercarse al formato cinematográfico.

Daft Punk - Story About Dogs Androids Firemen & Tomatoes Import: Amazon.ca:  DVD: DVD
Fuente: Amazon

Los largometrajes

Pero su ambición visual no se detendría ahí. Una vez consolidados, Daft Punk dio un paso más con dos proyectos cinematográficos. Con el lanzamiento del álbum Discovery llegó Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem (2003), un largometraje animado sin diálogos, creado en colaboración con el legendario dibujante Leiji Matsumoto y el director Kazuhisa Takenouchi. La historia es contada únicamente a través de su música.

Años más tarde, con el álbum Human After All, lanzaron Electroma (2006), su primer y único largometraje como directores. La cinta, una especie de road movie existencial, explora la pérdida de la humanidad en el mundo moderno.

También existen dos películas centradas en la banda. La primera es el documental Daft Punk Unchained (2015), que recorre sus orígenes hasta su consagración.

La segunda es Eden (2014), dirigida por Mia Hansen-Løve, que sigue a Paul, un joven DJ francés en los años noventa que intenta abrirse paso en la escena local. Daft Punk aparece como personajes secundarios, coexistiendo en el mismo universo musical.

Participación en la musicalización de películas

Uno de los vínculos más recordados entre Daft Punk y el cine fue su participación en la banda sonora de Tron: Legacy (2010), dirigida por Joseph Kosinski. Aunque la película no fue bien recibida por la crítica ni por el público, su música —acompañada de un breve cameo del dúo— fue lo más aplaudido. Sus poderosos sintetizadores, con influencias claras de Wendy Carlos y John Carpenter, convirtieron una fallida cinta de ciencia ficción en una experiencia sonora memorable.

Paralelamente, Thomas Bangalter ha tenido colaboraciones destacadas con el director franco-argentino Gaspar Noé. En Irreversible (2002), uno de los miembros de Daft Punk figura como compositor principal, aportando una atmósfera inquietante al perturbador largometraje. Más adelante, participó también en Enter the Void (2011) y Climax (2018), esta última incluyendo una canción del dúo.

Gaspar Noé, Thomas Bloch and Thomas Bangalter : famousPT
Fuente: Reddit

Con la reciente separación del grupo, quedan descartados varios rumores que habían circulado en los últimos años, como su posible participación en una tercera entrega de Tron o la musicalización de un nuevo proyecto de Dario Argento (también descartado). La importancia de Daft Punk en la música moderna es enorme, lo suficiente como para haber dejado huella también en el cine. Por eso, su despedida se siente tanto. Se les extrañará.