“Zorba el Griego”: la película que Abimael Guzmán manchó

- Por

Ayer murió y hoy se conmemora un año más de su captura. Es momento de recordar cuando uno de los criminales más nefastos del Perú le dio una connotación negativa a una película.

El día de ayer falleció Abimael Guzmán, cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso. Tanto su ideología como él mismo —que hasta hoy siguen teniendo seguidores— fueron responsables de numerosos atentados que hicieron sangrar al Perú durante las décadas de 1980 y 1990.

Fue un día como hoy, hace 29 años, que gracias a la ardua labor del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), Guzmán fue capturado y condenado a cadena perpetua. Con solo unos pocos rastros, el GEIN trabajó durante años y, pese a todo tipo de dificultades, logró ejecutar “la captura del siglo”. Ahora bien, ¿cuál fue la prueba clave que permitió dar con su paradero?

Terrorismo nunca más: así fue la captura de Abimael Guzmán Zorba
Fuente: Cosas

Todo empezó con un vídeo

El 31 de diciembre de 1991, durante la intervención de posibles escondites, se encontraron varias pistas sobre su ubicación. Entre los objetos hallados había cajas con numerosos videos, que eran trasladadas constantemente a nuevos lugares. El último fue una casa en el distrito de Surquillo, donde se llevaría a cabo la “Operación Victoria”. En una de las cajas había un video en el que se veía a Guzmán bailando una coreografía muy particular. Se trataba del famoso baile de Zorba el Griego (Zorba the Greek, 1964), la película de Michael Cacoyannis.

La película, el baile y su influencia

Zorba el Griego es protagonizada por Alan Bates y el legendario Anthony Quinn. Narra la historia de un joven escritor inglés que viaja a Creta, Grecia, tras heredar un terreno de su padre. Allí conoce a Alexis Zorba, un hombre de modales toscos y actitud atrevida, que le deja valiosas lecciones de vida a Basil, formando una entrañable amistad. La película ganó tres premios Oscar y fue una de las más taquilleras del año.

La coreografía de la película es uno de sus elementos más recordados. El baile, conocido como sirtaki, ha sido replicado infinidad de veces a lo largo de los años. Lamentablemente, esos pasos icónicos terminaron adquiriendo una connotación negativa en el Perú gracias a Abimael Guzmán. Su triste intento de imitación de Anthony Quinn dejó marcada una de las épocas más oscuras del país.

The Fascinating Story of the Real-Life Alexis Zorba
Fuente: Greekreporter.com

¿Por qué Zorba el Griego?

La asociación entre el líder terrorista y ese baile podría rastrearse hasta el material original. La cinta está basada en una novela de Nikos Kazantzakis, escritor griego de ideología socialdemócrata, quien, ya desde su juventud, había abandonado el comunismo tras desencantarse de las ideas más radicales provenientes de la Unión Soviética. Todo apunta a que se trató de otra tergiversación por parte de Guzmán, quien creyó ver en los textos de Kazantzakis algo que alimentara su pensamiento violento. Kazantzakis también fue autor del polémico libro La última tentación de Cristo (The Last Temptation of Christ), cuya adaptación cinematográfica en 1988, dirigida por Martin Scorsese, también generó controversia.

Ahora que el infame “Lechuza Gorda” ha muerto, Alexis y Basil pueden volver a bailar en paz.