15 películas peruanas indispensables

- Por

La historia del cine en Latinoamérica es vasta y truculenta; en Perú, la primera proyección de cine se dio alrededor de 1897, en Lima, sólo dos años después de que los hermanos Lumiere presentaran su novedoso aparato, el cinematógrafo, en los locales de la Sociedad de Fomento para la Industria de París.

Desde entonces, la producción en ese país ha sido rica, y ha seguido de cerca las tribulaciones de su historia; desde proyecciones ambulantes, pasando por el cine de Iquitos, hasta el cine de la posguerra senderista, Perú ha mantenido una sana y constante producción de filmes.

Aunque ha sido recientemente que se ha ubicado a Perú en el mapa internacional cultural del séptimo arte, apoyado también por la creación del Encuentro Latinoamericano de Cine, cuya primera edición se realizó en 1997, y que diez años después cambió su nombre a Festival de Cine de Lima, desde décadas atrás había luces importantes en su panorama nacional.

En 1972 se decreta la Ley de Fomento a la Industria Cinematográfica, y dos años antes Armando Robles Godoy estrena su “Muralla verde”. Una década más tarde se estrena La boca del lobo, dirigida por Francisco Lombardi, que ganó el premio principal del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Con el surgimiento del Grupo Chaski, el cine en Perú contempló nuevas formas de creación, y abrió una importante ventana hacia el exterior: Gregorio, de 1984, ganó el “Premio Exterior” en el XI Festival Internacional de Cine Iberoamericano, Madrid; y el Premio del Jurado en el Festival de Cine del tercer mundo, Suiza.

De tal modo que la generación del siglo XXI (Claudia Llosa, Raul del Busto, Eduardo Mendoza) está precedida por una importante paleta de artistas. Para celebrar los 197 años desde la independencia de Perú, y la próxima 22 edición del Festival de Cine de Lima, en Cineoculto hemos curado una lista de 15 filmes peruanos indispensables.

La muralla verde, 1970

Fue la tercera película del pilar peruano del cine: Armando Robles Godoy. Ambientada en los años previos a la dictadura militar, y en medio del proceso colonizador de la selva, un hombre, Mario, decide dejar su vida urbana detrás para embarcarse en la colonización del mundo verde. La burocracia, las autoridades y los colonos probarán ser desafíos mucho mayores para el hombre que enfrentará un trágico final.

Fue una de las primeras películas de Perú en recibir reconocimiento internacional. Ganó tres Hugos de Oro del Festival Internacional de Cine de Chicago, y dos Premios ACE, incluido el de Mejor Director.

La boca del lobo, 1988

Un filme muy importante para la historia en Perú, retrata de forma nítida e históricamente precisa uno de los periodos más violentos en ese país: el apogeo de Sendero Luminoso. Narra los esfuerzos de un batallón del gobierno para mantener el control en el pueblo de Chuspi, dominado por la violencia terrorista. El enemigo, no obstante, parece invisible.

Ganó el Premio del Jurado en el Festival Internacional de San Sebastián, y el Premio Coral del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. También formó parte de la selección oficial del Festival de Cine de Berlín.

 

Gregorio, 1984

Es la primera película del Grupo Chaski, conformado por Fernando Espinoza, Stefan Gaspar y Alejandro Legaspi. Narra el encontronazo que sufre Gregorio al migrar junto con su familia desde la sierra peruana hasta la indomable ciudad de Lima. El destino traicionará las buenas intenciones del padre de Gregorio, y después de que este muera, el niño se enfrentará a la vida en la calle y sus dilemas.

Ganó premios en el Festival de Cine de Bogotá, en el de la Habana, y fue en Madrid que se hizo con el premio Medio Exterior, del Festival Internacional de Cine Iberoamericano.

Juliana, 1988

Cuatro años después de su primer film, el Grupo Chaski contraataca con Juliana, otra cinta cargada de visión social: la pequeña niña huye de su casa, por los malos tratos de su padrastro, y en la calle se enfrenta a una severa marginación. Para poder ingresar a una pandilla de niños indigentes, Juliana decide cortarse el cabello y vestirse como varón.

Ganó el Premio UNICEF en el Festival Internacional de Cine de Berlín, y el premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Cine de Torino.

Tinta Roja, 2000

Lombardi, siguiendo su costumbre de adaptar obras narrativas, como su serie de Vargas Llosa, adapta en este filme la novela homónima de Alberto Fuget. Narra la historia de un joven aspirante a escritor que, en orden de conseguir un título de periodista, ejerce como redactor en la sección de nota roja de un periódico local. Ahí se enfrentará con una realidad brutal que intentará plasmarla lo mejor posible en sus textos.

Ganó el premio OCIC en el Festival de Cine de Cartagena, tres premios en el Festival de la Habana, incluido Mejor Director, y uno en el Festival de Cine de Lima.

Días de Santiago, 2004

Una importante cinta para el nuevo milenio en el cine de Perú. Dirigida, producida y escrita por Josué Méndez, narra la incapacidad de Santiago Román, de adaptarse a la vida urbana, después de años de luchar contra el narcotráfico y el terrorismo en Perú, como parte de sus fuerzas armadas.

Ganó catorce premios alrededor de todo el mundo: en el Festival de Bratislava, en el de Buenos Aires, La Habana y Miami, para su director y su actor protagonista, Pietro Sibille.

Madeinusa, 2005

Marcó el debut cinematográfico de Claudia Llosa; ella escribió y dirigió este film, de coproducción peruano-española. Narra los intentos de Salvador, un niño limeño, de llevar a la ciudad a Madeinusa a una extraña muchacha que le ruega que la lleve a la urbe, cuando se encuentran en el pueblo Manayaycuna durante las festividades de semana santa.

Ganó el Premio de los Críticos en el Festival de Cine de Hamburgo, y otra decena de reconocimiento en Latinoamérica y Europa.

La teta asustada, 2009

Es la segunda película de Claudia Llosa; constituye una de las más reconocidas de la industria de cine de Perú. Fue nominada a Mejor Película Extranjera en los premios Óscar de la Academia y a un Ariel de Plata como Mejor Película Iberoamericana en los premios de la Academia Mexicana. Ganó otra decena de premios en todo el mundo.

Ambientada en los años del terrorismo en Perú, narra los esfuerzos de Fausta en contra de una rara enfermedad de nombre “la teta asustada”, que le fue transmitida a través de la leche materna, y que se creía infectaba a mujeres que fueron abusadas durante el embarazo.

Contracorriente, 2010

Marcó el debut en la larga duración de Javier Fuentes León, y ganó el premio del jurado en el Festival Annonay de Óperas Primas. También el premio de la Audiencia en el Festival de Cartagena, y en Festival de Chicago.

Narra el doble juego que Miguel, un pesquero cuya esposa está por dar a luz, mantiene cuando se enamora de Santiago, un pintor. Luego de su súbita muerte, Miguel hallará la forma de seguir al lado de su amante, aún después de muerto.

Las malas intenciones, 2011

Apunto de la irrupción terrorista, Cayetana enfrenta una noticia que desmorona su perfecto mundo: su madre está embarazada de su nueva pareja. Ella se convence de que el día en que nazca su medio hermano, ella morirá.

Es a la fecha la última película de la directora Rosario García Montero. Estuvo nominada al Oso de Cristal en el Festival Internacional de Cine de Berlin, y ganó el premio de la Audiencia en el Festival de Cine de Austin.

El limpiador, 2012

En una Lima azotada por un virus letal, Eusebio, que se dedica a limpiar las zonas infestadas, o los lechos de muerte de los contagiados, se encuentra con Joaquín, un pequeño niño huérfano, que tomará bajo su cuidado.

Se trató del debut de Adrián Saba, y por tal ganó una mención especial en el Festival de la Habana, y el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine Lume. Ganó otros tres premios y recibió ocho nominaciones en festivales de todo el mundo.

El espacio entre las cosas, 2013

Fue la segunda película de Raul de Busto. Escrita y dirigida por él, este film explora los límites de la realidad y la ficción. Un joven director, que busca la locación perfecta para su película, al tiempo que afina su guion, se funde lentamente con su protagonista, un detective de narcóticos con hondas tribulaciones en su vida personal y profesional.

 

El evangelio de la carne, 2013

Dirigida por Eduardo Mendoza de Echave, se trata de un drama policial que entrecruza las historias de tres hombres, y sus profundos desafíos, con la disputa de una final de futbol entre dos históricos rivales. La final deportiva probará ser algo más profundo que un partido de futbol.

Ganó el Premio de la Audiencia en el Festival de Cine de Lima.

Rosa Chumbe, 2015

Rosa, una alcohólica y apática mujer policía de Lima, deberá enfrentar el cuidado de su nieto, luego de que su hija se escapara del hogar, robándole los ahorros y abandonando al niño. Su corazón transformado tendrá, no obstante, que enfrentar serios desafíos de la noche a la mañana.

Dirigida por Jonatan Relayze, fue seleccionada para competir en la 90 edicion de los Premios Óscar, aunque no consiguió la nominación. Ganó el premio del Jurado en el Festival de Cine de Austin, y el Premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Lima. En el Festival Mundial de Montreal, ganó también el FIPRESCI Prize.

Wiñaypacha, 2018

Óscar Catacora filmó esta importante pieza totalmente en idioma aymara. Debutó en la edición 2017 del Festival de Cine de Lima, y en el Festival de Guadalajara ganó tres premios, incluido el de Mejor Opera Prima y Mejor Fotografía.

Narra la dolorosa espera de un par de viejos nativos de la región del Puno, cuando su hijo se muda a la ciudad para trabajar. Esta partida marcará un signo funesto para los viejos, que mantienen en su lengua y su cosmovisión una sabiduría ancestral en peligro de perderse.