Hedy Lamarr: La actriz inventora del wifi

- Por

El wifi es una de las invenciones más valiosas de la historia reciente de la humanidad. Tan imprescindible para nuestras vidas, resulta sorprendente cómo el internet inalámbrico ha transformado todo. Lógicamente, se podría pensar que esta tecnología proviene de empresas dedicadas a la informática, pero en realidad su origen está vinculado a una actriz de Hollywood. A continuación, la historia de Hedy Lamarr.

Es probable que su nombre no esté tan presente en el imaginario de la cinefilia moderna como el de sus contemporáneas Katharine Hepburn o Rita Hayworth. Sin embargo, quien fue considerada “la mujer más bella de la historia del cine” tiene una historia fascinante dentro y fuera del séptimo arte. Su aporte en el ámbito de la tecnología militar le otorgó un reconocimiento que trascendió la actuación, al sentar las bases no solo del Wi-Fi, sino también del GPS y el Bluetooth.

Hedy Lamarr wifi
Fuente: La Voz De Galicia

Orígenes

Nacida en 1914 bajo el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler en Austria, desde pequeña demostró una gran inteligencia, lo que la llevó a estudiar ingeniería. Poco después, abandonó la carrera para dedicarse de lleno a la actuación. Tras estudiar con Max Reinhardt, consiguió sus primeros papeles en producciones de Checoslovaquia y Alemania.

En 1933 alcanzó notoriedad al protagonizar Éxtasis (Ekstase), película en la que realizó el primer desnudo integral en la historia del cine. La cinta, proyectada dos años después en el Festival de Venecia, escandalizó al público. El desnudo, sumado a una escena donde fingía un orgasmo, provocó la censura del filme en diversos países, poniendo en riesgo su carrera.

Ante esta controversia, sus padres decidieron casarla con Fritz Mandl, un poderoso empresario de la industria armamentística, mucho mayor que ella. Mandl, cercano a figuras como Benito Mussolini y Adolf Hitler, era extremadamente celoso. Trataba a Hedy como un trofeo y llegó a encerrarla en su mansión. Durante ese tiempo, ella retomó sus estudios y adquirió valiosos conocimientos sobre tecnología militar, gracias al entorno profesional de su esposo.

La llegada a Hollywood

Fue su asistenta —quien posteriormente se reveló como su amante— quien la ayudó a escapar. En sus intentos por conseguir recursos tras huir, coincidió por casualidad con Louis B. Mayer, magnate de Hollywood. Viajó a Estados Unidos junto a él y firmó contrato con la prestigiosa MGM. Allí adoptó el nombre artístico de Hedy Lamarr, en homenaje a la actriz del cine mudo Barbara La Marr.

Ya establecida en Hollywood, inició su etapa más fructífera como actriz. Participó en diversas producciones junto a figuras como Clark Gable y James Stewart, y trabajó con directores como Cecil B. DeMille, destacando en la superproducción Sansón y Dalila (Samson and Delilah, 1949). También fue conocida por rechazar papeles en películas como Gaslight (1944), Casablanca (1942) o Lo que el viento se llevó (Gone with the wind, 1939). A pesar del éxito, la actuación no parecía ser su verdadera pasión.

Hedy Lamarr wifi
Fuente: Pinterest

Intervención en la Segunda Guerra Mundial

Se decía que durante los descansos de rodaje, Lamarr dedicaba su tiempo libre a inventar. Tenía un gran amor por la ciencia, y trabajaba en distintos proyectos en secreto. Incluso colaboró con su entonces amante Howard Hughes, para quien racionalizó el diseño de un avión de carreras. Sin embargo, fue el estallido de la Segunda Guerra Mundial lo que impulsó su deseo de contribuir con el gobierno estadounidense, aprovechando su conocimiento sobre armamento alemán.

Junto al compositor George Antheil desarrolló un sistema de comunicación para guiar torpedos de forma segura. Había notado que las señales de radio utilizadas por la armada estadounidense eran fácilmente interceptadas. Inspirándose en un principio musical basado en las 88 teclas de un piano, diseñaron un sistema que saltaba entre frecuencias dentro del espectro electromagnético. Esta tecnología, conocida como “espectro ensanchado”, es precursora del Wi-Fi, el GPS y el Bluetooth.

Hedy Lamarr wifi
Patente de Lamarr 
Fuente: USPTO 

Lamentablemente, en su momento Lamarr no recibió el crédito que merecía. El ejército estadounidense, al ver su apariencia, consideró que su mayor aporte sería como figura de entretenimiento para las tropas. No fue sino hasta la crisis de los misiles en Cuba que se decidió implementar su sistema. Durante años, su invento permaneció en la sombra, mientras ella continuó actuando, aunque con una carrera cada vez más inestable.

El triste final

Después de la guerra, fundó su propia productora, donde actuó y produjo películas que pasaron desapercibidas. Su fama fue desvaneciéndose y, con el tiempo, comenzó su descenso. Tuvo seis matrimonios fallidos, cayó en la adicción a los fármacos y enfrentó varios problemas legales. Todo ello la alejó del ojo público. Cuando se intentó reconocer su legado científico de forma tardía, ella ya no sentía entusiasmo alguno.

Hedy Lamarr falleció el 19 de enero del año 2000, a los 85 años, en Estados Unidos, debido a una complicación cardíaca. Actualmente, el 9 de noviembre (día de su nacimiento), en países como Alemania, Austria y Suiza se celebra el Día del Inventor en su honor. Mucha de la información sobre su vida y su legado fue recopilada en el documental Bombshell: The Hedy Lamarr Story (2017).

Más allá de su indudable belleza, será su inteligencia y su aporte a la ciencia lo que permanecerá para siempre.

Fuentes consultadas:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hedy-lamarr-actriz-que-invento-wifi_14882

https://www.theguardian.com/film/2018/mar/08/hedy-lamarr-1940s-bombshell-helped-invent-wifi-missile

https://www.forbes.com/sites/shivaunefield/2018/02/28/hedy-lamarr-the-incredible-mind-behind-secure-wi-fi-gps-bluetooth/?sh=2d2e67bd41b7

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2015/11/08/hedy-lamarr-orgasmo-cine-invento-wifi-doodle-google/00031447004487836381326.htm